El impulso de la automatización en la industria 4.0

El concepto de industria 4.0, corresponde a una nueva forma de organizar los medios de producción donde los procesos se encuentran digitalizados y automatizados mediante sensores y sistemas de información.
Desde la primera revolución industrial donde el vapor dejó atrás el trabajo basado en la fuerza humana, pasando por la electricidad, hasta la llegada de los procesadores, la microelectrónica y el salto de lo analógico a lo digital, las tareas rutinarias se han hecho más precisas y eficientes. La capacidad productiva de las máquinas y su rendimiento se ha mantenido vigente y la tecnología está siendo un disruptor con la aparición y aplicación de la Inteligencia Artificial, el internet de las cosas, robots, machine learning, blockchain, cloud computing, big data, nanotecnología, realidad aumentada, entre otras.
En Chile, la fuerza laboral relacionada con automatización ha crecido 2.2% en Latinoamérica y 18% de los empleados ha cambiado de empleo en el último año. Principalmente las industrias en las que más hay rotación son construcción, ingeniería civil, tecnología, consultoría, oil & gas y energías renovables.
Los perfiles más solicitados son aquellos que combinan una gran formación, experiencia y conocimientos en IoT. Destacando el perfil del autodidacta, aquel que obtiene conocimientos por sí mismos más allá de las universidades y escuelas de negocios. Rodrigo Fernández, Head of Engineering recruitment en Robert Walters, consultora de reclutamiento comenta: “Los líderes de reclutamiento deberán entender y conocer la misión de la organización en torno a transformación y automatización para atraer al talento adecuado. Además, requieren analizar el mercado, conocer las prácticas que se están adoptando en la industria y sus competidores a nivel nacional y global, así como conocer el nivel de salarios, beneficios y los proyectos que se ejecutan globalmente.”
Tendencias de la industria 4.0:
1) La automatización de procesos, las operaciones telecomandadas y la industrialización de los proyectos EPCM, con metodologías como Lean, están creando nuevas necesidades y nuevos puestos de trabajos que antes no existían en el mercado.
2) El desarrollo sustentable, amigable con el ambiente, con las comunidades y su entorno están siendo de las prioridades de la industria.
3) La diversidad e inclusión, especialmente la integración de las mujeres, comunidades indígenas y personas con alguna discapacidad tanto en roles estratégicos como más operativos, será uno de los principales visiones de las grandes compañías. El 84% de la fuerza laboral relacionada con automatización en Latinoamérica está constituida por hombres.
Rodrigo concluye: “La automatización es un elemento clave para la industria en su conjunto. Incrementa la productividad, reduce los riesgos de los operarios e interviene en todos los procesos. Las organizaciones que no se adapten a esta nueva vertiente tecnológica, corren el riesgo de perder cuota de mercado ya que no podrán beneficiarse de los cambios y oportunidades de negocio que trae consigo la Industria 4.0”
Compartir: