Estrategias de capital humano en el sector energético para una mejor reconstrucción

flecha verde iluminada

Te compartimos los puntos más destacados de la conversación que tuvimos sobre las estrategias que está implementando el sector energético relacionadas con talento donde contamos con la participación de Lionel Salas, Head of Business South Cone en SIEMENS GAMESA, Alfredo Solar, General Manager ATLAS & Ex-Presidente ACERA y Daniel Garrido, Head Business Development en Sonnedix Chile.

Lionel, comenta que las energías renovables son más nuevas, los prototipos son poco testeados y se va avanzando sobre la marcha, por otro lado, la energía térmica tiene más de 100 años de desarrollo. Daniel agrega que mucha gente que trabaja en energías renovables, ha trabajado en energía térmica anteriormente.

¿Cómo han enfocado las medidas o estrategias en el escenario de COVID-19 para la continuidad de los procesos y proyectos?

En SIEMENS Gamesa, se establecieron protocolos a nivel global, se crearon prioridades de movilidad y se catalogaron los riesgos por país para proteger a los empleados y minimizar los contagios. Por el lado de Sonnedix se pararon los viajes, se implementó el trabajo remoto mientras que en ATLAS, ofrecieron las herramientas necesarias como mobiliario y equipo de computación para que pudieran trabajar de la mejor manera, además ofrecieron beneficios para  gestionar el estrés y mantenerse saludables, Alfredo agrega que “la gente quizá no se esperaba que una empresa  los apoyará tanto en momentos tan difíciles”.

Planes de expansión

Daniel comparte que existen cambios de demanda que han afectado los precios, renegociaciones y han sido procesos intensos para lograr a los números que se requerían. Para Lionel, desde el punto de inversión, el análisis de riesgos ha variado, tienen para construir 1.4 gigas además de lo que cuentan hoy. En Chile, esto representa un 400% de crecimiento en 2 años.

Principales desafíos

·       Cambios regulatorios: Es uno de los principales desafíos, ya que de eso dependerá la demanda. “Para que las nuevas tecnologías puedan aterrizar se quiere que la regulación incentive el uso, puede tomar tiempo, ya que las prioridades ahora son distintas,” agregó Daniel.

·       Financiamiento de proyectos: Hay banca que no está dispuesta a financiar y hay premios por riesgo que se están aplicando que podrían afectar las inversiones.

·       Continuidad: Las empresas necesitan transmitir seguridad y confianza a los colaboradores de que tienen respaldo y cuentan con el apoyo de las organizaciones para cuidar su salud.

Proyecto Política energética 2050

Daniel comenta que se requiere generar plantas cercanas a centros de consumo y contar con storage. Para Lionel, la diversificación será clave y permitirá mezclar diferentes tipos de energías como la eólica, generando ventajas comparativas y competitivas, donde se logre sectorizar al crecimiento urbano que se vaya necesitando.

Nuestros speakers son pioneros en el tema de energías renovables en Chile y comparten que su pasión ha permitido abrir el camino y ver la evolución, Alfredo concluye que “sería un grave error parar las energías”. Más allá de ver limitaciones consideran que el COVID-19 puede fortalecer y abrir nuevas oportunidades para el sector energético. Si te interesa conocer más sobre el estado del talento en energía, contáctanos en chile@robertwalters.com

Consejos
de contratación 

»

Quiénes Somos

»

Haznos llegar tu vacante de empleo 

 

»

Cómo realizar una entrevista de éxito

»

Contáctanos 

»