es

Servicios a empresas

Como consultora de reclutamiento, hablamos el mismo idioma que nuestros clientes y contamos con experiencia en el campo para el que seleccionamos, lo que nos permite conocer el pulso del mercado laboral.

Sigue leyendo
Vacantes

Nuestros consultores especializados escucharán tu historia y te conectarán con organizaciones líderes en Chile. Queremos escribir contigo un nuevo capítulo en tu carrera profesional.

Ver todas las ofertas de trabajo
Servicios a empresas

Como consultora de reclutamiento, hablamos el mismo idioma que nuestros clientes y contamos con experiencia en el campo para el que seleccionamos, lo que nos permite conocer el pulso del mercado laboral.

Sigue leyendo
Insights: Tendencias de Talento

Tanto si quieres escribir un nuevo capítulo en tu carrera como si buscas cambiar la historia de tu organización, te interesa repasar las últimas tendencias de talento.

Más información
Quiénes somos

Para nosotros, reclutamiento es más que un trabajo. Detrás de cada vacante hay una oportunidad para impactar una vida y una organización.

Sigue leyendo.

Únete a nuestro equipo

Yo soy Robert Walters, ¿y tú? Serás parte de un equipo con espíritu emprendedor, enfocado a objetivos donde podrás aprender y desarrollarte.

Ver más

Cómo hacer una carta de presentación en Chile en 2025

Plantillas, tips y optimización con IA para ayudarte a crear la mejor carta de presentación.

En el competitivo mercado laboral actual, una carta de presentación bien redactada es tu arma secreta para destacar y dejar una impresión duradera en los empleadores. En este artículo, exploraremos los elementos esenciales para escribir una carta de presentación laboral impactante, incorporando consejos potenciados por inteligencia artificial (IA) y un modelo de carta de presentación para un trabajo que podrás descargar para facilitar tu postulación.

Tabla de contenidos

1. La importancia de una carta de presentación
2. Cómo escribir una carta de presentación profesional
3. Cómo formatear una carta de presentación
4. Cómo cerrar una carta de presentación
5. Consejos y checklist
6. Cómo usar IA para optimizar tu carta de presentación
7. Errores comunes que debes evitar

Cómo escribir una carta de presentación

Destácate en el mercado laboral redactando una carta de presentación poderosa. Nuestra guía te entrega consejos prácticos para crear una introducción impactante, asegurando que tu postulación deje una impresión duradera y aumente tus posibilidades de obtener una entrevista.

¿Qué es una carta de presentación?

Una carta de presentación es un documento formal de una página que acompaña tu currículum cuando postulas a un empleo. Su objetivo principal es presentarte ante los empleadores, expresar tu interés en una vacante específica y explicar por qué tus habilidades y experiencia te convierten en un candidato ideal para ese cargo.

Esta carta busca captar la atención del empleador y darle contexto a tu CV, permitiéndote dirigirte directamente a la empresa y al puesto. Al destacar tus habilidades y logros más relevantes, la carta demuestra tu alineación con los requisitos del cargo y muestra tu profesionalismo. Además, ofrece una idea de tu personalidad e indica que has investigado sobre la empresa o el sector, reforzando tu idoneidad para el puesto.

Si buscas un ejemplo de carta de presentación laboral o necesitas inspiración para una carta de presentación para un restaurante o incluso para un nuevo gerente, esta guía te servirá como punto de partida.

Las cartas de presentación suelen incluir tu información de contacto, la fecha y los datos del empleador. El cuerpo está compuesto por una introducción, un párrafo intermedio donde expones tus habilidades y experiencias, y un cierre en el que expresas tu motivación por el cargo y solicitas una entrevista.

 

Comparta este artículo
Enlaces de utilidad

Encuentra oportunidades hoy

Guía Salarial

Consejos de carrera

Estemos en contacto

Obtenga más información contactando a uno de nuestros consultores de reclutamiento especializados.

¿Cuál es la importancia de una carta de presentación?

Una carta de presentación es importante porque te permite dirigirte de manera específica al cargo y a la empresa, destacar tus habilidades y experiencias más relevantes, demostrar tu entusiasmo por el puesto, y entregar información adicional que tal vez no esté en tu currículum. Todo esto puede aumentar significativamente tus posibilidades de ser llamado a una entrevista.

Si te preguntas cómo se hace una carta de presentación, comprender su importancia es el primer paso. Aquí te damos algunas razones clave por las que no deberías omitirla:

Más razones de la importancia de una carta de presentación:

1. Introducción personalizada: Te brinda la oportunidad de presentarte de forma más cercana que un currículum. Puedes expresar tu interés genuino por el cargo y la empresa, y explicar por qué estás postulando.

2. Destacar habilidades relevantes: Te permite profundizar en aquellas experiencias que te hacen fuerte para el cargo. Puedes describir proyectos concretos o roles anteriores que muestren estas habilidades, mucho más allá de las viñetas en tu CV.

3. Demostrar conocimiento de la empresa y el cargo: Muestra que investigaste la empresa y que entiendes su cultura, productos o desafíos. Esto evidencia tu motivación real por trabajar ahí.

4. Explicar situaciones especiales: Si hay lagunas laborales, cambios de carrera u otras situaciones que podrían generar dudas al revisar tu CV, aquí puedes explicarlas y darles contexto.

5. Diferenciarte del resto: Una carta bien escrita te ayuda a sobresalir entre otros postulantes. Demuestra esfuerzo adicional y que no estás aplicando de forma masiva.

6. Superar sistemas de selección automatizados (ATS): Muchas empresas utilizan software que escanea palabras clave. Incluir términos específicos del cargo puede ayudarte a superar estos filtros y acercarte a la entrevista.

 

Pasos para escribir una carta de presentación profesional

1. Comprende los requisitos del puesto

Comienza entendiendo a fondo la descripción del cargo y los requisitos solicitados. Luego, demuestra esto abordando directamente las responsabilidades clave y las habilidades requeridas. Incluye ejemplos específicos de tu experiencia previa que se alineen con esas necesidades. Usa un lenguaje similar al del anuncio para reflejar tu familiaridad con el rol. También expresa cómo tus capacidades pueden aportar a los objetivos de la empresa. Esta claridad muestra que has investigado y que eres una persona preparada para asumir el desafío.

2. Investiga la empresa

Antes de postular, conocer la cultura, los valores, la misión y los proyectos actuales de la empresa es fundamental. Esto te permitirá adaptar tu postulación y demostrar, tanto en la carta como en la entrevista, cómo tu perfil encaja con lo que buscan. Investigar también evidencia tu interés genuino, diferenciándote de quienes postulan sin mayor preparación. Muestra iniciativa, entusiasmo y una actitud proactiva, cualidades que las empresas valoran enormemente.

Cita detalles específicos como premios, iniciativas recientes, valores o metas. Relaciona tus habilidades con lo que la empresa necesita y destaca cómo tu aporte único encaja con su misión.

3. Crea una apertura memorable

Una buena carta de presentación laboral comienza con una frase que capte la atención. Si sabes el nombre del reclutador, menciónalo directamente. Preséntate brevemente y expresa tu entusiasmo por el cargo y la empresa. Incluye el título del puesto y dónde encontraste la oferta. También puedes mencionar un logro relacionado o una breve anécdota que demuestre tu pasión por el rubro. Lo importante es ser directo, atractivo y dejar claro cómo puedes sumar valor.

4. Destaca tus logros

Para mostrar tus logros, primero identifica los requerimientos clave del puesto. Luego, elige aquellos logros que se alinean mejor. Usa ejemplos específicos y cuantifica cuando sea posible (por ejemplo, "aumenté las ventas en un 25%"). Utiliza verbos de acción que destaquen lo que hiciste y cómo benefició a tu empleador anterior. Esto reforzará tu valor como profesional y tu potencial aporte a la empresa.

5. Demuestra compatibilidad cultural

Alinear tus valores con la cultura de la empresa demuestra que serías una buena incorporación al equipo. También indica que investigaste y te interesa genuinamente el entorno en el que trabajarías. Las empresas valoran mucho a quienes comparten su visión, ya que suelen estar más comprometidos, ser más productivos y permanecer más tiempo en la organización.

6. Destaca tus habilidades blandas

Las habilidades blandas —como la comunicación, liderazgo, resolución de problemas o trabajo en equipo— son esenciales en cualquier lugar de trabajo. Incluirlas en tu carta permite mostrar una visión más completa de tus capacidades. Explica cómo has aplicado estas habilidades en contextos reales y cómo pueden aportar valor en el nuevo cargo.

7. Cierra con una declaración convincente

En el párrafo final, reafirma tu entusiasmo por el puesto, muestra confianza en tu aporte al equipo e invita a una conversación posterior (como una entrevista). Un buen cierre refuerza tu interés y deja una última impresión positiva que puede inclinar la balanza a tu favor.

 

8. No olvides hacer un último check

Revisar tu carta antes de enviarla es clave para asegurar claridad y profesionalismo. Errores ortográficos o gramaticales pueden dar una mala impresión y afectar tu candidatura. Una carta bien revisada refleja tus habilidades de comunicación y tu compromiso con la calidad del trabajo.

Checklist para la corrección:

☑ Ortografía: Revisa si hay errores ortográficos o tipográficos.

☑ Gramática: Asegúrate de que la estructura de las oraciones, los tiempos verbales y la puntuación sean correctos.

☑ Coherencia: Asegúrate de que el formato, la fuente y el estilo sean consistentes en todo el documento.

☑ Precisión del contenido: Revisa todos los nombres, cargos, fechas y demás información específica.

☑ Claridad: Asegúrate de que tus oraciones sean claras y concisas, evitando la jerga y el lenguaje complejo.

☑ Tono: Asegúrate de que el tono sea profesional y se ajuste al de la empresa a la que te postulas.

☑ Información de contacto: Verifica que tus datos de contacto sean correctos.

☑ Relevancia: Comprueba que toda la información sea relevante para el puesto al que te postulas.

☑ Persuasión: Muestra tus habilidades, experiencia e interés en el puesto de forma eficaz.

☑ Llamada a la acción: asegúrese de que su declaración de cierre aliente al empleador a dar el siguiente paso.

Cuál es el formato de una carta de presentación

Una carta de presentación debe tener una estructura clara y profesional. Si buscas un modelo de carta de presentación para un trabajo, esta guía te servirá como referencia visual y práctica.:

1. Información de contacto
En la parte superior, incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Luego, añade la fecha y los datos de contacto del empleador.

2. Saludo formal
Dirígete al reclutador por su nombre si lo conoces. Si no, utiliza un saludo estándar como “Estimado/a equipo de selección” o “A quien corresponda”.

3. Opening Paragraph
Catch the reader's attention by expressing your enthusiasm for the job and the company, and briefly mention how you heard about the opportunity.

4. Párrafo(s) intermedio(s)
Destaca tus cualificaciones, habilidades y experiencias que te hacen ideal para el cargo. Incluye ejemplos concretos para ilustrar tus logros y cómo se alinean con los requerimientos del trabajo.

5. Párrafo de cierre
Reafirma tu interés en el cargo, agradece al empleador por considerar tu postulación e indica el siguiente paso sugerido, como una reunión o entrevista.

6. Despedida y firma
Finaliza con un saludo profesional como “Atentamente” o “Saludos cordiales”, seguido de tu nombre completo.

Asegúrese de que el texto esté alineado a la izquierda y utilice una fuente profesional. Mantenga un espaciado uniforme entre párrafos y que la carta ocupe una sola página.

Para dar formato a una carta de presentación, comience con su información de contacto, incluyendo su nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico, seguido de la fecha y la información de contacto del empleador. Utilice un saludo profesional, preferiblemente dirigiéndose al responsable de contratación por su nombre. El párrafo inicial debe captar la atención del lector, expresar su entusiasmo por el puesto y la empresa, y mencionar dónde encontró la oferta de empleo. Los párrafos intermedios deben destacar sus cualificaciones, habilidades y experiencias que lo convierten en un candidato idóneo, utilizando ejemplos específicos para ilustrar sus logros. En el párrafo final, reitere su interés en el puesto, agradezca la consideración del empleador y sugiera un siguiente paso, como una reunión o una entrevista. Termine con una despedida profesional, como "Atentamente", seguida de su nombre completo. Toda la carta debe estar alineada a la izquierda, escrita con una fuente profesional, con un espaciado uniforme entre párrafos y no debe exceder una página.

 

Cómo cerrar y firmar una carta de presentación

Saber cómo se hace una carta de presentación incluye aprender a cerrarla de manera adecuada, ya que el final es tu última oportunidad para causar una buena impresión.

Para cerrar y firmar tu carta de presentación, utiliza una despedida formal y profesional como:

  • “Atentamente,”

  • “Saludos cordiales,”

  • “Cordialmente,”

A continuación, incluye tu nombre completo. Justo antes de esa firma, el último párrafo de tu carta debe:

  • Reafirmar tu entusiasmo por el cargo.

  • Agradecer al reclutador por su tiempo y consideración.

  • Invitar amablemente a dar el siguiente paso: una reunión, entrevista o contacto futuro.

Ejemplo de cierre:

Me encantaría tener la oportunidad de conversar en una entrevista sobre cómo puedo aportar al equipo. Gracias por considerar mi postulación.

Atentamente,
[Tu nombre completo]

Si estás enviando la carta por correo electrónico, puedes incluir tu información de contacto nuevamente al final para facilitar la comunicación. Si es una carta digital en PDF, también puedes agregar una firma digital para un toque profesional adicional.

 

Consejos y checklist para destacar con tu carta de presentación

  1. Personaliza el saludo: Dirígete al reclutador por su nombre siempre que sea posible. Esto demuestra que investigaste y que estás realmente interesado en el cargo.
  2. Comienza con fuerza: Tu primer párrafo debe captar la atención. Menciona el puesto al que postulas y explica brevemente por qué te interesa la empresa.
  3. Destaca tus habilidades y logros: Utiliza el cuerpo de la carta para resaltar aquellas habilidades y experiencias más relevantes. Apoya tus afirmaciones con logros concretos. Si buscas un ejemplo de carta de presentación laboral, recuerda que los casos reales siempre conectan mejor.
  4. Incluye palabras clave: Si el anuncio del empleo menciona habilidades o competencias específicas, intenta integrarlas en tu carta. Esto puede ayudarte a pasar filtros automatizados (ATS) que usan algunas empresas.
  5. Muestra entusiasmo genuino: Exprésales por qué te interesa ese cargo en particular y qué te atrae de esa empresa. Eso puede marcar la diferencia frente a quienes solo quieren “un trabajo”.
  6. Sé breve y directo: No sobrepases una página. Mantén un lenguaje claro, profesional y al punto. Incluso en un modelo carta de presentación para un trabajo, menos es más si está bien enfocado.
  7. Revisa con atención: Evita errores de ortografía y gramática. Una carta sin errores transmite atención al detalle y compromiso con la calidad.
  8. Cierra con fuerza: En tu último párrafo, agradece la oportunidad y refuerza tu disposición para avanzar a una entrevista.
  9. Despedida profesional: Utiliza cierres como “Atentamente” o “Saludos cordiales”, seguidos de tu nombre completo.
  10. Sigue instrucciones: Si la oferta solicita incluir ciertos datos, formatos o documentos, asegúrate de cumplirlo al pie de la letra. Esto muestra tu capacidad para seguir procesos y tu respeto por la empresa.

 

 

 

 

¿Deberías usar IA para redactar tu carta de presentación?

Usar inteligencia artificial puede ser útil para estructurar, sugerir mejoras e incluso revisar tu carta, especialmente si no sabes por dónde empezar. Sin embargo, el documento debe seguir siendo personalizado, reflejando tu voz, entusiasmo e interés real tanto en el cargo como en la empresa.

La IA debe ser vista como una herramienta de apoyo para ayudarte en el proceso, no como una solución automática. Si bien puede ofrecer sugerencias de gran valor, la autenticidad y el toque humano siguen siendo irremplazables.

Cómo usar IA para optimizar tu carta de presentación

La IA puede ayudarte a mejorar tu carta de presentación de varias maneras. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo usarla de forma estratégica:

  1. Introducción personalizada
    Herramientas con IA pueden ayudarte a crear una introducción más cercana, analizando la descripción del puesto y los datos de la empresa. Esto te permitirá adaptar el saludo y tono para reflejar interés específico en ese cargo.

  2. Resaltar habilidades relevantes
    Los algoritmos de IA pueden detectar palabras clave importantes en la oferta de trabajo. Así, puedes integrarlas de forma natural en tu carta para asegurar que tus habilidades coincidan con lo que busca la empresa. Esto también te ayuda a pasar filtros automatizados (ATS).

  3. Abordar detalles adicionales
    ¿Tienes lagunas laborales o un cambio de carrera que explicar? La IA puede sugerir formas efectivas de entregar contexto y neutralizar dudas, siempre desde un enfoque positivo.

  4. Diferenciarte de otros candidatos
    Con IA puedes obtener ideas para hacer que tu carta sea única y esté perfectamente alineada al cargo y la empresa. Usar herramientas con enfoque en IA puede ayudarte a crear un modelo de carta de presentación para un trabajo más potente, sin perder tu estilo personal.

Incorporar IA en tu proceso de redacción puede hacer más eficiente el trabajo y aumentar tus probabilidades de éxito. Eso sí: siempre revisa y ajusta el contenido para que refleje tu autenticidad.

¿No sabes por dónde empezar? Descarga nuestro modelo de carta de presentación con recomendaciones de IA incorporadas y comienza a optimizar tu estrategia desde hoy.

Descárga nuestra plantilla aquí.

 

Errores comunes al redactar una carta de presentación

Evitar errores puede marcar la diferencia entre ser llamado a entrevista o quedar fuera del proceso. Aquí tienes los fallos más comunes que deberías tener en cuenta al momento de crear tu carta:

  1. Contenido genérico
    Evita utilizar plantillas sin personalizar o frases que podrías enviar a cualquier empresa. Si bien un ejemplo de carta de presentación laboral puede inspirarte, debes adaptarlo al puesto específico, mencionando habilidades y experiencias relevantes.

  2. Exceso de historia personal
    Comparte tu experiencia, pero enfócate en cómo tus competencias y logros te hacen ideal para el cargo. No es necesario contar toda tu trayectoria.

  3. Ignorar la cultura de la empresa
    No incluir referencias a los valores, desafíos o actualidad de la empresa puede dar la impresión de que no investigaste lo suficiente. Mostrar conocimiento de la organización transmite interés genuino.

  4. Errores gramaticales u ortográficos
    Una carta mal escrita genera una percepción negativa. Dedica tiempo a revisar ortografía, redacción y puntuación antes de enviarla.

  5. Extensión excesiva
    Mantén tu carta clara y breve. No debe superar una página. Quienes reclutan valoran una redacción directa, bien organizada y fácil de leer.

Conclusión: sella tu éxito con una carta bien hecha

Redactar una carta de presentación laboral efectiva es clave para causar una buena impresión en el proceso de selección. Siguiendo esta guía y aprovechando las ventajas que ofrece la inteligencia artificial, puedes potenciar tu estrategia y aumentar tus probabilidades de conseguir entrevistas.

Descarga nuestro modelo carta de presentación para un trabajo y da el siguiente paso hacia tu desarrollo profesional.

Además, te invitamos a usar nuestra guía de currículum y plantilla para adaptar tu CV y mostrar claramente el valor que aportarás en el rol al que postulas.

Preguntas frecuentes

  • Carta de presentación vs. CV: ¿Cuál es la diferencia?

    Un CV (o currículum) es una breve descripción de tus habilidades y experiencia, mientras que una carta de presentación es un documento personalizado que explica tu interés en el puesto y por qué encajas perfectamente. Un CV suele ser más objetivo e impersonal, mientras que una carta de presentación permite la personalización y la expresión de entusiasmo por el puesto y la empresa.
  • ¿Qué debo hacer si tengo poca experiencia laboral?

    Si tienes poca experiencia profesional, tu carta de presentación debe centrarse en habilidades transferibles, logros académicos y actividades relevantes o voluntariado. Destaca proyectos o cursos relacionados con el puesto al que te postulas. Menciona habilidades interpersonales como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo que sean relevantes para el puesto. Además, expresa tu entusiasmo por el trabajo y el sector, mostrando tu disposición a aprender y crecer.
  • ¿Cómo puedo saber el salario del puesto al que me postulo?

    Para saber cuál es un salario razonable para el puesto y el sector en el que trabajas o al que piensas incorporarte, consulta una guía salarial para descubrir el salario promedio de alguien con un nivel de experiencia similar al tuyo y evaluar tu potencial de ingresos. Puedes descargar la guía salarial de Robert Walters aquí.
  • ¿Qué extensión debe tener una carta de presentación?

    Una carta de presentación debe ser concisa y específica, y no debe exceder una página. Debe contener suficientes detalles para demostrar tus cualificaciones e interés en el puesto, pero también ser lo suficientemente breve para mantener la atención del lector. Una recomendación general es escribir entre tres y cuatro párrafos bien redactados, o entre 250 y 400 palabras.
  • ¿Cómo empiezo una carta de presentación?

    Si es posible, primero debes dirigirte al responsable de contratación por su nombre para darle un toque personalizado. El primer párrafo debe expresar tu entusiasmo por el puesto y la empresa, y mencionar brevemente cómo te enteraste de la oportunidad. También es recomendable incluir una declaración convincente sobre tus cualificaciones que se ajuste a los requisitos del puesto, demostrando tu comprensión del puesto y cómo puedes contribuir a la empresa.
  • ¿A quién va dirigida la carta de presentación?

    Idealmente, la carta de presentación debe dirigirse directamente al responsable de contratación o a la persona encargada de revisar las solicitudes. Si la oferta de empleo no menciona a una persona específica, puedes intentar averiguar su nombre consultando el sitio web de la empresa o sus perfiles de LinkedIn. Si no encuentras el nombre, puedes usar un saludo general como "Estimado responsable de contratación" o "Estimado equipo de [nombre de la empresa]". Es mejor evitar saludos genéricos como "A quien corresponda" o "Estimado señor/señora", ya que pueden resultar impersonales.

Related articles

View All