Cómo mejorar tu CV
Tu currículo es una herramienta con un sólo propósito: conseguir una entrevista de trabajo. Debe representarte de la mejor manera posible y ser capaz de convencer a la empresa contratante de que eres el candidato idóneo para el puesto de trabajo que necesitan cubrir.
No tienes mucho tiempo para impresionar con tu currículo (las empresas raramente leen todo el contenido del documento) por lo que debes conocer qué aspectos despiertan habitualmente el interés de las compañías.
Consejos básicos
- A continuación te damos algunos consejos básicos para que tu CV destaque sobre los demás:
- Evita utilizar papel de colores estridentes, tipografías extravagantes, fotografías o diseños estrafalarios.
- Sé sincero y no tengas miedo de vender tus habilidades.
- Mantén un aspecto sencillo, depurado y sé conciso.
- Emplea el tiempo pasado y elige verbos de acción.
- Evita hablar de ti mismo/a en tercera persona.
- Procura no utilizar una jerga en particular o acrónimos que otras personas no puedan comprender.
- Adapta tu CV a cada oferta de empleo.
- Incluye una breve descripción de las compañías para las que hayas trabajado.
- Orienta tu contenido a resultados y ofrece referencias que puedan respaldar las habilidades que has citado.
- Incluye tu nombre, apellidos, número de teléfono, correo electrónico, página web y redes sociales en tu CV.
¿Qué información debes incluir en tu CV?
- Formación académica: Enumera por orden cronológico o de importancia tus títulos académicos (título, diplomas, postgrados) y los de carácter no académico. Evita incluir aquella información que no sea relevante.
- Trayectoria profesional: Comienza por tu trabajo más reciente hasta el más antiguo, e incluye información sobre la duración, las responsabilidades y las causas que te motivaron a cambiar de puesto. No omitas ninguna etapa de tu vida profesional ya que es posible que tengas que explicar este “hueco” durante tu entrevista.
- Intereses personales: Elabora una lista de tus hobbies, aficiones e intereses (evitando generalizar) e intenta exponerlos de tal manera que puedan repercutir de manera positiva en la imagen que la empresa se esté llevando de ti.
- Comprueba tu CV una última vez antes de enviarlo: Antes de enviar tu currículo, comprueba que todo el contenido sea apropiado, no sólo en cuanto a errores de ortografía, sino también asegúrate de que represente tu formación, tus cualidades y experiencia, de que contenga todo aquello que sea relevante de cara al puesto y de que resulte atractivo para el responsable del proceso de selección. Adicionalmente, pídele a un amigo o un compañero de trabajo que le eche un vistazo a tu currículo. Es preferible que sea revisado por una persona relacionada con el sector ya que será más objetivo y podrá aportarte buenos consejos.
Contenido relacionado
Ver másAunque no exista un cuestionario preestablecido a la hora de realizar una entrevista de trabajo, hay ciertas preguntas que suelen surgir de manera habitual en la mayoría de ellas. Conocer cuáles son te permitirá preparar tus respuestas, destacar tus fortalezas e impactar a tu entrevistador/a. A cont
Leer másGeneralmente, los entrevistadores profesionales pueden ser divididos en dos categorías: los managers del área en cuestión, y los managers de recursos humanos. Los managers de un área específica acostumbran a ser especialistas en la posición para la cual están seleccionando, por lo que sus preguntas
Leer másLos primeros momentos de tu entrevista pueden causar un impacto decisivo en cómo transcurrirá el resto del proceso. Descubre cómo empezar de manera exitosa una entrevista de empleo, y algunos consejos sobre lo que debes evitar. 1. Recuerda que la entrevista comienza al salir de casa La entrevista co
Leer más