es

Servicios a empresas

Como consultora de reclutamiento, hablamos el mismo idioma que nuestros clientes y contamos con experiencia en el campo para el que seleccionamos, lo que nos permite conocer el pulso del mercado laboral.

Sigue leyendo
Vacantes

Nuestros consultores especializados escucharán tu historia y te conectarán con organizaciones líderes en Chile. Queremos escribir contigo un nuevo capítulo en tu carrera profesional.

Ver todas las ofertas de trabajo
Servicios a empresas

Como consultora de reclutamiento, hablamos el mismo idioma que nuestros clientes y contamos con experiencia en el campo para el que seleccionamos, lo que nos permite conocer el pulso del mercado laboral.

Sigue leyendo
Insights: Tendencias de Talento

Tanto si quieres escribir un nuevo capítulo en tu carrera como si buscas cambiar la historia de tu organización, te interesa repasar las últimas tendencias de talento.

Más información
Quiénes somos

Para nosotros, reclutamiento es más que un trabajo. Detrás de cada vacante hay una oportunidad para impactar una vida y una organización.

Sigue leyendo.

Únete a nuestro equipo

Yo soy Robert Walters, ¿y tú? Serás parte de un equipo con espíritu emprendedor, enfocado a objetivos donde podrás aprender y desarrollarte.

Ver más

'Sunday Scaries': No es pereza sino duelo por libertad

Sunday Scaries: el verdadero origen del síndrome del domingo por la tarde en Gen Z y Millennials


Una de cada tres personas tiene problemas para dormir los domingos por la noche. Pero entre la Generación Z y los Millennials, la cifra es aún más alta.

Según datos de la American Academy of Sleep Medicine, el 32% de los jóvenes de la Gen Z y el 34% de los Millennials experimentan con frecuencia el llamado “Síndrome del domingo por la tarde”, también conocido como Sunday Scaries.

 

¿Qué son los Sunday Scaries?

Se trata de una sensación de ansiedad o inquietud que aparece los domingos por la tarde o noche, cuando se anticipa el inicio de la semana laboral. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los estudios muestran una incidencia mucho mayor entre los más jóvenes.

 

¿A qué se debe esta diferencia generacional?

Los datos revelan una brecha notable entre las generaciones más jóvenes y las generaciones anteriores:

Generación Siempre o casi siempre A menudo Total afectados frecuentemente Nunca los sufre
Gen Z (18-25) 14% 18% 32% 14%
Millennials (26-41) 15% 19% 34% 13%
Gen X (42-57) 10% 14% 24% 18%
Baby Boomers (58-75) 4% 5% 9% 40%
Silent Gen (76+) 0% 0% 0% 50%

Fuente: American Academy of Sleep Medicine

 

¿Por qué les cuesta más dormir a los jóvenes los domingos?

Más que una preocupación por tareas laborales, el fenómeno tiene un trasfondo emocional más profundo. Para muchos jóvenes profesionales, el domingo marca el fin del único período de la semana donde realmente tienen control sobre su tiempo. La vuelta a la rutina laboral significa perder esa autonomía.

Las generaciones más jóvenes valoran la flexibilidad, el propósito y el equilibrio vida-trabajo más que nunca. En ese contexto, no dormir bien el domingo no es solo un síntoma de estrés, sino una expresión de algo más estructural: la desconexión entre los valores personales y las estructuras laborales tradicionales.

 

¿Qué se puede hacer al respecto?

Desde rediseñar los modelos de trabajo hasta permitir una mayor flexibilidad en los horarios y modalidades, las empresas pueden tomar medidas para aliviar esta tensión semanal.

El primer paso es comprender que el sueño —o la falta de él— dice más sobre nuestra relación con el trabajo de lo que parece.

En Robert Walters, ayudamos a organizaciones a transformar su cultura laboral con soluciones centradas en el diseño del trabajo y la experiencia del talento. Si estás explorando cómo atraer y retener a las nuevas generaciones, nuestros servicios de consultoría de talento y futuro del trabajo pueden ser un gran punto de partida.

Compartir artículo
Recursos útiles

Alertas de empleo

Estudio de Remuneración

Consejos de carrera profesional

Conectemos

Conecta con nuestros consultores

Contenido relacionado

Ver más
"Chrono-Working": El Nuevo Enfoque de Flexibilidad

En el mundo laboral actual, la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal ha llevado a la creación de nuevas políticas de flexibilidad horaria. Una de las más recientes es el “chrono-working”, una modalidad que permite a los empleados elegir sus horas de trabajo según su patrón d

Leer más
Cómo Prevenir el Síndrome de Burnout en el Ambiente Laboral

El síndrome de burnout, o también conocido como desgaste laboral, es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se desarrolla como resultado de exigencias laborales agobiantes, estrés crónico o insatisfacción profesional. El síndrome de burnout puede tener consecuencias graves para la s

Leer más
Rompiendo el paradigma de la edad para encontrar trabajo 

El segmento de población de más de 50 años solía ser el más vulnerable y el que más tardaba en reinsertarse al mercado laboral en momentos de recuperación económica, sin embargo, las organizaciones se han dado cuenta del talento que están dejando ir al cerrar la puerta a profesionales con amplia tra

Leer más