Exigencias para los Profesionales de Marketing Digital para 2023

Talento minería

El Estudio de Remuneración Global 2023 de Robert Walters, consultora de reclutamiento analiza tendencias de reclutamiento y factores que impactan el mercado laboral para que las organizaciones puedan adaptar sus planes de compensación y beneficios; a los candidatos, les permite prepararse para los próximos desafíos de su carrera profesional.

 

Profesionales:

Entre lo que más valoran los empleados se encuentran: Autonomía, Cultura Organizacional y Trabajo Flexible.

El 56% de los empleados espera un aumento salarial en 2023. 

69% de los profesionales esperan realizar un cambio de empleo entre los próximos 3 y 6 meses. 63% de los profesionales se sienten optimistas sobre el mercado laboral.

Organizaciones:

  • 75% de las organizaciones está considerando dar aumentos salariales en 2023. 

  • 75% de las organizaciones ha considerado contratar una fuerza laboral totalmente remota para encontrar el talento con las habilidades que necesitan.

  • Entre las principales estrategias para la retención de talento se encuentran políticas de trabajo flexible, beneficios disruptivos, trabajo híbrido, mejorar la capacitación y políticas de diversidad e inclusión.

¿Cómo se encuentra el mercado de reclutamiento en áreas digitales? 

El mercado demanda cada día más talentos digitales. Si bien la oferta de este tipo de empleos ha aumentado, la cantidad de profesionales capacitados para tomar el desafío no ha crecido al mismo ritmo. Según cifras de Fundación Chile, en conjunto con la Comisión Nacional de Productividad, en el país hay un déficit de al menos 25% de profesionales del área digital.

¿Cuáles son los factores que están impactando el mercado laboral?  

Laura Guerrero, Consultora de Reclutamiento en Sales & Marketing comenta: 

Perfiles enfocados a Growth, MarTech e Ecommerce seguirán siendo relevantes y los perfiles dde Business Development seguirán siendo los más demandados.

Activación de eventos presenciales e híbridos - marcas e instituciones están a la espera del reencuentro con sus audiencias por lo que los eventos presenciales marcarán la pauta para retomar la cotidianidad a la que estábamos acostumbrados.  

Crecimiento en consumo de la generación Z - El desempeño y crecimiento de este nuevo mercado potencial se ha dado frente a las pantallas, son 100% digitales. Algunos autores definen a esta generación como poco paciente, altamente crítica y acostumbrada a la inmediatez del internet. Los patrones de comportamiento de la generación Z, tendrán repercusión en procesos laborales, tendencias de consumo, procesos gubernamentales, entre muchas otras áreas que tendrán que redefinirse para acercarse a los adultos más jóvenes.

Inteligencia Artificial cada vez más fiable - Los algoritmos y la toma de decisiones automatizada basada en métricas, toman el control de todo. Crear un buen modelo de crecimiento e identificar las métricas correctas será clave. Además, reduce la fricción entre el usuario e Internet, facilitando la comunicación y la experiencia.

Metaverso - Esta es una de las tendencias tecnológicas más sonado. El metaverso no es nada nuevo. Sin embargo, la fusión de esta tecnología con la web 3.0 hará que cambiemos la forma en cómo hacemos las cosas y en la que interoperamos económicamente. Además, potenciará la economía creativa a través de los NFTs.

De digitalización a transformación digital

La transformación digital es un hecho y es importante que las empresas sean conscientes de ello. ¿Cómo hacerlo? Una primera medida debe ser a través de la formación a los empleados para que aprendan nuevas skills y para que salgan de su zona de confort.

¿Cuáles serán las habilidades más demandadas en 2023? 

Rebeca Márquez, Head of Sales & Digital recruitment concluye:

  1. Programación
  2. Alfabetización en Datos
  3. Inteligencia Artificial

Contáctanos 

»

Consejos de contratación 

»

Estudio de Remuneración 

»