Comprender la situación de la empresa y la demanda de tu perfil profesional en el mercado laboral son claves a la hora de lograr una negociación exitosa.
Es importante que dispongas de la siguiente información antes de mantener la conversación con tu entrevistador/a:
Es importante conocer el desempeño de la empresa para la que estás siendo entrevistado. ¿Obtuvo beneficios récord el año pasado? O por el contrario, ¿no alcanzó los objetivos financieros previstos? ¿Despidieron a muchos empleados en los últimos 12 meses? Todos estos factores influirán a la hora de que la organización ofrezca un salario por encima o por debajo del valor de mercado.
Descubre cuál es la banda salarial de aquellos profesionales que realizan funciones similares a las del puesto ofertado. La clave está en demostrar tu punto de vista con ejemplos específicos, tanto de dentro como de fuera de la empresa.
¿Existe una escasez de candidatos con tus habilidades en el sector para el que trabajas? ¿Se ha producido una subida de las bandas salariales en tu sector o por el contrario, han decrecido? ¿Existe un alto número de puestos disponibles en el mercado laboral que encajen con tu conjunto de habilidades? Es importante que conozcas la respuesta a estas preguntas para ser realístico y comprender cuál es la banda salarial que puedes solicitar.
Que no te engañe una falsa sensación de satisfacción por obtener un salario mayor. Asegúrate de calcular tu salario en términos generales, es decir, ten en cuenta todos aquellos costos que podría conllevarte el empleo.
Por ejemplo, puede que necesites viajar más lejos para llegar a tu lugar de trabajo o que no cuentes con los beneficios que te brinda tu empleo actual tales como tickets restaurant, seguro médico gratuito, coche de empresa u otros. Por el contrario, puede que en este nuevo trabajo disfrutes de ventajas con las que no contabas en tu anterior empleo pero un menor salario.
En el mundo laboral actual, la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal ha llevado a la creación de nuevas políticas de flexibilidad horaria. Una de las más recientes es el “chrono-working”, una modalidad que permite a los empleados elegir sus horas de trabajo según su patrón d
Leer másEl síndrome de burnout, o también conocido como desgaste laboral, es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se desarrolla como resultado de exigencias laborales agobiantes, estrés crónico o insatisfacción profesional. El síndrome de burnout puede tener consecuencias graves para la s
Leer másEl segmento de población de más de 50 años solía ser el más vulnerable y el que más tardaba en reinsertarse al mercado laboral en momentos de recuperación económica, sin embargo, las organizaciones se han dado cuenta del talento que están dejando ir al cerrar la puerta a profesionales con amplia tra
Leer másConoce las experiencias de destacados CEOs de renombre global. Con entrevistas exclusivas y estadísticas, esta guía te sumergirá en el mundo detrás del rol de CEO, brindándote una comprensión más profunda de los desafíos y éxitos que enfrentan.