es

Servicios a empresas

Como consultora de reclutamiento, hablamos el mismo idioma que nuestros clientes y contamos con experiencia en el campo para el que seleccionamos, lo que nos permite conocer el pulso del mercado laboral.

Sigue leyendo
Vacantes

Nuestros consultores especializados escucharán tu historia y te conectarán con organizaciones líderes en Chile. Queremos escribir contigo un nuevo capítulo en tu carrera profesional.

Ver todas las ofertas de trabajo
Servicios a empresas

Como consultora de reclutamiento, hablamos el mismo idioma que nuestros clientes y contamos con experiencia en el campo para el que seleccionamos, lo que nos permite conocer el pulso del mercado laboral.

Sigue leyendo
Insights: Tendencias de Talento

Tanto si quieres escribir un nuevo capítulo en tu carrera como si buscas cambiar la historia de tu organización, te interesa repasar las últimas tendencias de talento.

Más información
Quiénes somos

Para nosotros, reclutamiento es más que un trabajo. Detrás de cada vacante hay una oportunidad para impactar una vida y una organización.

Sigue leyendo.

Únete a nuestro equipo

Yo soy Robert Walters, ¿y tú? Serás parte de un equipo con espíritu emprendedor, enfocado a objetivos donde podrás aprender y desarrollarte.

Ver más

Cómo hacer un CV en 2025

Plantillas, tips y optimización con IA para ayudarte a hacer el mejor CV 

Redactar un curriculum vitae que destaque y capte la atención de los reclutadores es clave para encontrar ese trabajo tan soñado. En esta guía completa, te mostramos paso a paso cómo hacer un CV profesional en Chile en 2025, y cómo puedes usar herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizarlo.

 

Tabla de contenidos 

  1. Cómo hacer un CV profesional             
  2. Cuán extenso debe ser un CV
  3. Cada cuánto actualizar tu CV
  4. Cómo usar la IA para optimizar tu CV en línea
  5. Cómo abordar lagunas laborales
  6. Errores comunes a evitar
  7. Qué hacer después de tener tu CV listo

 

¿Qué es un CV?

Es un documento conciso que resume tu perfil profesional, formación académica, experiencia laboral y habilidades. Se usa para postular a empleos y permite a los reclutadores evaluar y filtrar si eres el candidato adecuado para un cargo en específico.


¿Por qué es importante un CV?

Es crucial cuando estás postulando a un nuevo trabajo y suele ser el primer punto de contacto entre tú y un posible empleador. Un buen curriculum vitae redactado de una manera estratégica aumenta tus probabilidades de pasar el primer filtro y ser llamado a entrevista. En esa línea, adaptar tu CV a cada oferta de trabajo es clave para resaltar las competencias más relevantes y alineadas al perfil buscado, comunicando rápidamente tu propuesta de valor para el puesto al que postulas. 

Comparta este artículo
Contenido relacionado

Busca oportunidades hoy

Guía Salarial

Consejos de carrera

Estemos en contacto

Obtenga más información contactando a uno de nuestros consultores de reclutamiento especializados.

Pasos para redactar un CV profesional

1. Escoge el formato correcto

Seleccionar el formato correcto es esencial, ya que define cómo se presenta tu información y qué tan fácil el reclutador puede ver tu perfil. El objetivo del formato es resaltar tus fortalezas y restarle relevancia a tus debilidades. Por ejemplo, el formato cronológico, el más común, destaca tu evolución laboral y logros a través del tiempo, en cambio, el formato funcional es útil si tienes vacíos laborales, ya que enfoca la atención en tus habilidades y competencias. El formato combinado mezcla ambos, siendo ideal para mostrar experiencia y fortalezas técnicas.

2. Agrega tus datos de contacto

Piensa la cantidad de candidatos que tiene que evaluar un reclutador, y por lo tanto, tiempo limitado. Si tu información de contacto no está clara o bien escrita, es muy probable que el reclutador se mueva hacia el siguiente candidato. Por eso, incluye información clara y visible: nombre completo, número de teléfono, ciudad de residencia, correo electrónico (educativo o profesional idealmente) y tu perfil de LinkedIn. Asegúrate de que los datos estén actualizados y visibles al inicio del CV. 


3. Incluye tu perfil profesional (resumen profesional)

Es en definitiva, el primer filtro de los reclutadores. Dada la gran cantidad de perfiles que un reclutador tiene que analizar, el resumen del perfil profesional es la primera impresión que tendrá la persona que está seleccionando. 

Este párrafo introductorio debe capturar tu perfil en pocas líneas, mencionando tu experiencia, logros principales y habilidades diferenciadoras. Idealmente, adapta este resumen para cada postulación, alineándolo con el cargo específico. Lo más importante es que puedas articular tu propuesta de valor y cómo puede contribuir a la compañía a la que postulas. Esta sección debe captar la atención del reclutador y dará paso a que siga leyendo tu CV. 


4. Describe tu experiencia laboral.

Enumera tus empleos comenzando por el más reciente. Por cada posición, incluye el cargo, nombre de la empresa, fechas de inicio y término, responsabilidades clave y lo más importante: tus logros alcanzados. Utiliza verbos de acción como "lideré", "coordiné", "implementé" y cuantifica los resultados obtenidos (por ejemplo, "aumenté las ventas en un 20%"). Personaliza esta sección dependiendo del tipo de cargo al que postulas. Esto le permite al reclutador evaluar tu valor e impacto real en cada rol.


5. Incluye tu educación y habilidades atingentes

La mejor forma de destacar tu background académico es mencionar tus títulos en orden cronológico inverso, con nombre del establecimiento, grado académico y año de egreso. Si eres recién titulado, puedes destacar trabajos académicos relevantes, proyectos o certificaciones complementarias.

Luego, presenta en forma de listado tus habilidades duras — hard skills (como manejo de software, idiomas, metodologías) y blandas — soft skills (comunicación, trabajo en equipo, liderazgo), indicando cómo las has aplicado en el entorno laboral.


6. Considera información adicional relevante.

Añadir información adicional, como proyectos, conocimientos de idiomas y certificados, puede enriquecer tu CV al demostrar tus habilidades.

En el caso de los proyectos, incluye aquellos relevantes para el puesto al que te postulas. Describe el proyecto, tu puesto, las habilidades que utilizaste y los resultados obtenidos. Esto puede demostrar la aplicación práctica de tus habilidades. Los conocimientos de idiomas pueden ser una gran ventaja, especialmente para trabajos que requieren comunicación con clientes o colegas internacionales. Indica los idiomas que dominas y tu nivel (básico, conversacional, fluido, nativo). Los certificados también deben ser relevantes para el puesto. Incluye el nombre del certificado, la institución que lo emitió y la fecha de finalización. Si se trata de una certificación reconocida en tu campo, puede aumentar significativamente tu credibilidad. Estos detalles adicionales pueden diferenciarte de otros candidatos, mostrando una gama más amplia de habilidades y un compromiso con el aprendizaje continuo. Asegúrate de que toda la información adicional aporte valor y relevancia a tu solicitud.


7. Agregar las referencias(?)

Hoy en día ya no es necesario incluir las referencias directamente en el CV. En vez de ellas, es más común escribir "Referencias disponibles a solicitud" al final del documento, lo que permite reservar espacio para información más importante y respetar la privacidad de las referencias.

Recuerde notificar a sus referencias cada vez que proporcione su información de contacto a un posible empleador, para que puedan ofrecer una recomendación sólida y positiva.


8. Personaliza tu CV a la descripción del cargo.

Adaptar tu CV al puesto al que te postulas es crucial, ya que demuestra a los empleadores potenciales que eres el candidato ideal para el trabajo. Esto implica ajustar el contenido para que se alinee con la descripción del puesto, incluyendo palabras clave y habilidades. Usar palabras clave específicas de la descripción del puesto ayuda, ya que muchas empresas utilizan Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS) para filtrar los currículos. Estos sistemas buscan palabras clave relevantes para determinar si el CV de un candidato se ajusta a los requisitos del puesto. Adaptar tus habilidades también es esencial. Resalta las habilidades mencionadas en la descripción del puesto, demostrando no solo que las posees, sino también cómo las has aplicado en tu experiencia laboral. Esta personalización demuestra que te has tomado el tiempo para comprender el puesto y las necesidades de la empresa, y facilita que los responsables de contratación vean cómo tus cualificaciones se alinean con el puesto.


9. No olvides 

La corrección es vital porque garantiza que su documento esté libre de errores ortográficos, gramaticales, de puntuación y de formato. Cualquier error puede causar una mala impresión en los posibles empleadores, sugiriendo falta de atención al detalle, malas habilidades de comunicación o falta de seriedad en la solicitud. Los errores pueden resultar en el rechazo de su solicitud, independientemente de sus cualificaciones o de si es apto para el puesto. La corrección también le permite revisar el contenido para comprobar su claridad y relevancia. Es una oportunidad para garantizar que la información sea precisa, concisa y se ajuste a la descripción del puesto. Por lo tanto, la corrección no solo previene errores potencialmente perjudiciales, sino que también ayuda a mejorar la calidad y la eficacia general.

¿Qué tan extenso debe ser tu CV?

Dependerá. La extensión de tu CV está sujeto a distintos factores como la industria, experiencia, y el trabajo al que postulas. Pero como regla general, debería estar entre una a dos páginas máximo. Para recién egresados, una página es suficiente, donde debes resaltar tus habilidades, educación y cualquier experiencia relevante. Profesionales con mucha experiencia podrían requerir máximo dos páginas, y así detallar adecuadamente su trayectoria, habiliades y logros. Sin embargo, es importante ser conciso e incluir únicamente información relevante para el cargo al que aplicas.

¿Qué tan seguido debes actualizar tu CV?

Idealmente cada seis meses, o una vez al año, o cuando ocurra un hito relevante en tu carrera, aprendas una nueva habilidad, o cuando cambies de empleo. Actualizarlo hará que tu CV refleje tus habilidades actuales, experiencia y logros. Incluso si no están en búsqueda laboral, mantenerlo actualizado hará que estés listo para oportunidades inesperadas o proveer las bases para actualizar tu perfil en Linkedin o negociar una promoción. 

¿Cómo puedes usar la IA para optimizar tu CV?

La inteligencia artificial puede ser tu aliada para crear un curriculum en línea más eficaz, impactante y adaptado al mercado. Aquí te mostramos cómo:

1. Formato y diseño automático: Herramientas como Zety, Canva o Resume.io ofrecen plantillas modernas y organizadas, asegurando que tu CV sea visualmente atractivo y fácil de leer.

2. Optimización por palabras clave: Algunos programas de IA analizan descripciones de trabajo y sugieren términos específicos para que los integres estratégicamente. Esto mejora tus probabilidades de superar los filtros de los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).

3. Sugerencias de contenido: Plataformas con IA también pueden ayudarte a formular frases de impacto, cuantificar resultados o adaptar tus habilidades al lenguaje de cada industria.

4. Revisión y corrección: Puedes utilizar herramientas como Grammarly o LanguageTool para detectar errores de redacción y mejorar la claridad de tu mensaje.

5. Personalización por cargo: La IA permite comparar tu CV con una oferta laboral y sugerirte mejoras personalizadas para ajustarlo. Esto ahorra tiempo y aumenta la relevancia de tu aplicación.

Recuerda que la IA es una guía, no un reemplazo. Usa sus sugerencias como complemento, asegurándote de que tu voz y experiencia real se mantengan presentes.

Utiliza nuestra plantilla de CV que incluye tips y consejos de Robert Walters y Harvard. Descarga nuestra plantila de CV.

¿Cómo abordar lagunas laborales en el CV?

La mejor manera de abordar las lagunas laborales es ser transparente y estratégico. Si el vacío se debe a algo como la ampliación de estudios, el desarrollo personal, el trabajo autónomo o voluntario, puede indicarlo en la sección de experiencia. Si el vacío es más reciente debido al desempleo, es mejor no destacarlo directamente, pero prepárate para abordarlo con sinceridad en una entrevista. También puedes utilizar un formato de CV funcional o basado en competencias, que se centra más en tus habilidades que en el historial laboral cronológico. Además, mejorar tus habilidades durante un periodo de inactividad, por ejemplo mediante cursos en línea o voluntariado, puede demostrar proactividad y compromiso con la superación personal.

Errores comunes que debes evitar cuando creas un CV

Es muy fácil cometer un error al crear tu CV, a continuación destacamos los errores más comunes que comete la gente (para que puedas evitarlos):

1. Errores ortográficos y gramaticales: Utiliza un corrector ortográfico y corrige varias veces. También puede ser útil que otra persona lo revise.

2. Falta de especificación: No basta con decir "mejoré resultados". Di: "aumenté la eficiencia del proceso en un 15% en los últimos 6 meses".

3. CV genérico: Adapta tu CV a cada solicitud de empleo. Haz coincidir tus habilidades y experiencia con las palabras clave de la descripción del puesto.

4. Demasiado texto: Evite los bloques densos de texto. Utilice viñetas y sea conciso.

5. Fechas inexactas o mentiras: Sea veraz en todos los aspectos. Cualquier engaño puede llevar a la descalificación inmediata.

6. Muchas páginas: Mantén la extensión en una o dos páginas, dependiendo de tu experiencia.

7. Formato inadecuado: Utiliza un diseño limpio, sencillo y fácil de leer.

8. No utilizar verbos de acción: Empieza las viñetas con verbos de acción como "lideró", "gestionó", "desarrolló", etc.

9. No destacar los logros: Céntrate en lo que has conseguido en cada puesto en lugar de limitarte a enumerar responsabilidades.

10. Ignorar lagunas en el empleo: Si tienes lagunas laborales, menciónelas directamente o prepárate una respuesta si te lo preguntan.

Resumiendo tu CV

Redactar un curriculum vitae atractivo es esencial para avanzar en tu carrera. Siguiendo estas recomendaciones y utilizando herramientas de inteligencia artificial de forma estratégica, aumentarás tus posibilidades de destacar y conseguir el empleo que deseas. No olvides actualizar tu CV periódicamente y complementarlo con una carta de presentación bien escrita que potencie aún más tu postulación.

Cuando lo tengas listo, da el siguiente paso: súbe tu CV nuestra página web. Nuestro equipo de reclutamiento especializado revisará tus antecedentes y te contactará para acercarte a las oportunidades laborales más alineadas con tu perfil.

¿Sabías que la carta de presentación también puede marcar la diferencia? Descubre qué buscan los empleadores y cómo hacer que la tuya sobresalga en nuestra guía completa con plantilla descargable.

 

 

Preguntas frecuentes

  • Carta de presentación vs CV: ¿Cuál es la diferencia?

    Una carta de presentación es un documento personalizado que presenta al candidato, destacando su interés en un puesto específico y destacando habilidades y experiencias relevantes. Complementa la narrativa de un CV. Por otro lado, un CV (currículum vítae) es un registro completo de la formación, el historial laboral, las habilidades y los logros de una persona, ofreciendo una visión general de su carrera profesional.
  • ¿Debo incluir datos personales como la edad y el estado civil en mi CV?

    No, no debe incluir su edad ni su estado civil en su CV, ya que no son relevantes para su capacidad para desempeñar el puesto e incluir dicha información personal podría dar lugar a discriminación.
  • ¿Debo usar IA para crear mi CV?

    Usar IA puede ser beneficioso, ya que puede ayudar a agilizar el proceso, adaptar el texto a las descripciones de puestos específicos y garantizar el uso de palabras clave relevantes para facilitar la correcta gestión de su CV en los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS). Sin embargo, los retoques finales y la personalización deben realizarse manualmente para reflejar con precisión sus habilidades y experiencias únicas.
  • ¿Cómo puedo saber el salario del puesto al que me postulo?

    Para saber cuál es un salario razonable para el puesto y el sector al que te dedicas o al que piensas incorporarte, utiliza una Guía Salarial para descubrir el salario promedio de alguien con un nivel de experiencia similar al tuyo y ver tu potencial de ingresos. Puedes descargar la Guía Salarial de Robert Walters.

Artículos relacionados

Ver todo
"Chrono-Working": El Nuevo Enfoque de Flexibilidad

En el mundo laboral actual, la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal ha llevado a la creación de nuevas políticas de flexibilidad horaria. Una de las más recientes es el “chrono-working”, una modalidad que permite a los empleados elegir sus horas de trabajo según su patrón d

Leer más
Cómo Prevenir el Síndrome de Burnout en el Ambiente Laboral

El síndrome de burnout, o también conocido como desgaste laboral, es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se desarrolla como resultado de exigencias laborales agobiantes, estrés crónico o insatisfacción profesional. El síndrome de burnout puede tener consecuencias graves para la s

Leer más
Rompiendo el paradigma de la edad para encontrar trabajo 

El segmento de población de más de 50 años solía ser el más vulnerable y el que más tardaba en reinsertarse al mercado laboral en momentos de recuperación económica, sin embargo, las organizaciones se han dado cuenta del talento que están dejando ir al cerrar la puerta a profesionales con amplia tra

Leer más