Cómo prosperar en cada etapa de tu carrera en minería

El término transformación digital es uno de los más sonados en los últimos meses y pese a que hay industrias donde esta transformación se ve de manera tangible, la minería en Chile ha ido innovando a pasos agigantados generando oportunidades a nuevos tipos de perfiles para el sector con el objetivo de aumentar la productividad y destacar el valor frente a mercados extranjeros.
La automatización de procesos es uno de los principales cambios en los que el sector ha ido trabajando, esto no significa que el talento será remplazado por máquinas, esto ayuda a que el talento actual pueda buscar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo de habilidades que los permitan adaptarse al nuevo entorno laboral.
Ian Spencer, Head of Mining Recruitment en Robert Walters, agencia de reclutamiento especializado comenta “Las organizaciones mineras deben comenzar a incorporar dentro de su cultura organizacional la innovación y el desarrollo de habilidades para hacer frente al nuevo mundo de la minería.”
Las habilidades más demandadas en estos perfiles serán la mejora de procesos, implementación de medidas de calidad, capacidad de análisis y uso de tecnología. Entre las principales áreas donde la minería está incorporando la tecnología se encuentran manejo de camiones, operación automática de palas, martillos, herramientas de monitoreo para procurar la seguridad de los empleados, sistemas de análisis de datos en tiempo real.
Actualmente entre el talento que cuenta con conocimientos sobre automatización en el sector minero, encontramos que 10% de los profesionistas en funciones de automatización cuentan con MBA y 51% una maestría. 7% de los profesionistas son mujeres y 93% son hombres y 45% de los profesionistas tiene más de 10 años de experiencia.
Ian agrega a mediano plazo podemos esperar ver mayor incorporación de machine learning, inteligencia artificial. En ella se incluye la construcción de librerías de control de robots móviles y vehículos de propósito general, el desarrollo de simuladores de vehículos móviles, la robotización de vehículos comerciales y finalmente la tele-operación y robotización de equipos mineros móviles. También sobresale el desarrollo de tecnología UAV (Unmanned Aerial Vehicle) para aplicaciones mineras, entre las cuales destacan prospección de geo-recursos (minerales, agua, etc.), levantamientos topográficos y magnéticos, modelamiento 3D de taludes y mediciones medioambientales, en especial en terreno de topografía compleja como interior de minas subterráneas y rajos.
Igualmente se dedican al desarrollo de tecnologías para la sensorización, adquisición de datos y toma de decisiones en tiempo real en minas subterráneas y de cielo abierto, con el fin de aumentar los niveles de seguridad al interior de las minas, mejorar los procesos de operación y planificación minera, realizar trazabilidad de personas, equipos y materiales, así como validar modelos físicos que redunden en mejores diseños mineros. Igualmente a la invención de tecnologías para el aseguramiento de la productividad bajo condiciones óptimas de seguridad y de salud laboral, evitando pérdida de continuidad operativa por conceptos de accidentes del trabajo o fallas humanas en tareas o toma de decisiones dependientes del operario.
Consulta el Estudio de Remuneración
Compartir: