Los nuevos focos de las áreas financieras post-Covid

jóvenes trabajando con ordenador portátil

Adaptarse a las circunstancias es vital para cualquier empresa que quiere salir adelante en tiempos difíciles. El Covid-19 ha transformado las áreas de trabajo, generando nuevos obstáculos y a la vez oportunidades. Analizaremos las nuevas prioridades del mundo financiero y cómo continuar por este camino.

Hoy en día, las finanzas pueden ser consideradas como un pilar indispensable de una empresa. Si bien algunas empresas no priorizan este rubro, el buen manejo del área permite generar un crecimiento sostenible en el tiempo. A medida que se presentan eventos globales, como lo fue la transformación digital o la aparición del COVID-19, surgen distintas maneras de abarcar las necesidades financieras. Las empresas deben estructurarse de acuerdo a los requisitos y dificultades que estas presenten en su futuro a corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto, ¿Cómo podemos hacer para llevar las finanzas de nuestra empresa por un buen camino?

Optimización del capital de trabajo

La capacidad de continuar las operaciones en una organización es fundamental para el éxito de esta misma. Cuando enfrentamos tiempos difíciles, el capital de trabajo debe ser gestionado cuidadosamente y, en lo óptimo, no disminuirlo para mantener el correcto funcionamiento de la empresa. De esta manera, algunos consejos para protegerlo serían:

·        Gestionar cuentas monetarias; Asegurarse de que los clientes no tarden en pagar por los servicios y/o productos entregados por la empresa y, a la vez, contactar a los proveedores con el fin de aplazar los pagos o coordinar una solución efectiva.

·        Estudio y análisis de la caja: Siempre manejar la información, movimientos y expectativas del flujo de caja. Las decisiones que se tomen en un futuro cercano deben considerar la liquidez actual y esperada de la empresa y, de esta manera, optimizar el capital de trabajo manteniendo un funcionamiento correcto.

·        Gestionar funciones innecesarias: Cualquier proceso operativo de la empresa que no genere beneficios debe ser detenida. Dada la alta necesidad de liquidez a corto plazo, mantener solo las funciones regulares que ayudan a lograr esta meta es crucial para reducir el capital de trabajo.

Fuentes de financiamiento

Al entender la posición de las empresas en tiempos difíciles, las oportunidades para salir adelante suelen estar acompañadas de una inversión que, si no es un nuevo capital del patrimonio, suelen ser aportados por créditos, bonos o inversores externos. Por lo tanto, existen ciertas acciones que, al financiar una empresa externamente, permiten que no se cobren en exceso los intereses, especialmente después de la pandemia.

Existe un sector del mercado de inversores que busca a aquellas empresas que muestran control sobre sus operaciones. Quienes muestren una variedad de servicios más amplios tendrán una mejor valorización para posibles inversores. Las especulaciones de la continuidad de la empresa es un factor crítico al pedir un financiamiento. Para eso, es importante tener un estudio del futuro a corto, medio y largo plazo, aumentando la diversidad de procesos que minimicen el riesgo de la empresa.

Gestión de riesgos financieros

Particularmente, los estudios y análisis de riesgos, tanto de empresas como del mercado, son acciones claves para proteger y potenciar la sostenibilidad de los negocios. El COVID-19 ha generado una incertidumbre que no permite asegurar la constancia de eventos en el corto o largo plazo. Por ende, el trabajo en detectar los riesgos es más importante que nunca. Aquellos riesgos que debemos percatar son; los riesgos de financiamiento donde se deben detectar las correctas oportunidades de inversores, los riesgos de mercado para analizar los posibles cambio de este y como adelantarnos a él, y finalmente los riesgos de operaciones donde nace la información acerca de nuestros procesos y qué debe suceder para que no se frenen.

Al lograr estabilizar el área de finanzas de nuestra empresa, la toma de decisiones, o elaboración de planes, serán más rápidos y fáciles dada la información que obtenemos tanto del mercado como de nosotros. Además, las posibilidades de crecimiento se verán cada vez más nítidas a medida que tengamos un mayor conocimiento de nuestra empresa, industria y mercado, logrando reducir las complicaciones que la pandemia nos ha traido. Teniendo en cuenta los nuevos focos donde debemos trabajar, debemos ser precavidos y estar actualizando la información constantemente.

Si bien estás son estrategias seguras que no requieren de un costo extra, existen inversiones que diminuyen los costos a largo plazo. Aprende más acerca de tecnologías como el Fintech y descubre un nuevo sistema que transformará tu empresa. Ver webinar fintech

Consulta nuestras guías

 

Consejos de
contratación 

»

The Latam Leadership Podcast 

»

Webinars 

»

Suscríbete a nuestras alertas de empleo 

»

Envíanos tu vacante de empleo 

»