¿Qué buscar en el talento enfocado en Ciberseguridad?

talento ciberseguridad

Según un estudio de Robert Walters, agencia de reclutamiento especializado y expertos en Ciberseguridad,  la ciberseguridad ha destacado como una de las áreas con mayor crecimiento en el último periodo. Un tercio de los empleadores afirmó que los profesionales de la ciberseguridad estarán en demanda en su organización en un mundo post-Covid, mientras que el 25% de las empresas también destacaron la necesidad de las habilidades de Cloud Computing para desarrollar aún más su arquitectura de seguridad de la información.

Sin embargo, mientras que casi la mitad (48%) de las empresas revelan que necesitan mejorar su modelo de ciberseguridad, un estudio reciente de ISC reveló que solo el 28% de las empresas tienen personal capacitado.

Al centrarse en las habilidades clave que se demandan de la fuerza laboral de tecnología, existen brechas evidentes en el grupo de talentos tecnológicos. Con el 80% de las organizaciones sometidas a realizar una transformación digital a causa de Covid-19, el sector de TI nunca ha estado bajo más presión, con soluciones que tuvieron que implementarse de la noche a la mañana. En materia de educación y especialización, aún hay mucho por trabajar en América Latina para asegurar que las organizaciones cuentan con el talento necesario para hacer frente a cualquier adversidad.

Rebeca Márquez, Head of IT & Digital Recruitment comenta: "Conocimiento en Ethical Hacking es una de las habilidades emergentes necesarias para implementar una estrategia sólida de ciberseguridad. Otras habilidades que han aumentado la demanda en América Latina en estos perfiles son Seguridad en Cloud (84%), programación (78%), conocimiento de metodologías ágiles (69%), y conocimiento en ERPs (37%)."

“Una mirada holística es fundamental, tanto de la tecnología y las amenazas de ciberseguridad, resguardo de la seguridad de la información, y riesgos empresariales.  Habilidades de trabajo en equipo, capacidad de negociación, empatía, horizontalidad y positivismo son habilidades y características que buscamos, en concordancia con los valores y cultura de la organización.  La capacidad de dialogar, escucha activa y tomar conclusiones de dicho proceso, es relevante para apoyar a las áreas en la identificación de riesgos.  En cuanto a las dificultades, cuando buscamos un especialista en seguridad de la información, se convierte en un proceso complejo y largo.  Para estos casos, en ocasiones y organizaciones anteriores, he optado por buscar personal con amplios conocimientos técnicos, y entrenarlos y especializarlos en seguridad de la información, acompañándolos en el proceso.”

Mauricio Cantergiani Rosas, Gerente de Riesgo y Seguridad en Redbanc

“En cuanto a la oferta académica existente para programas de estudio o de educación continua, es posible identificar que existen distintos centros de formación técnica o institutos que buscan entregar profesionales especializados en esta área, mientras que las universidades tradicionales y privadas poseen mayoritariamente ofertas de especialización.

En este contexto, son muchas las organizaciones que evalúan las competencias de los profesionales en ciberseguridad tomando como base las certificaciones que poseen como una medida importante de excelencia y compromiso con la calidad.  Entre las 10 certificaciones más solicitadas, están las que son entregadas por (ISC) 2, ISACA y EC-Council. Cybercrime Magazine agrega, además, que para quienes no están seguros por cual certificación comenzar, el programa CompTIA Security + es el más adecuado.”

Yerka Yukic, Secretaria Ejecutiva Centro de Economía Digital, de la Cámara de Comercio de Santiago.

“Tenemos una carencia de profesionales y técnicos capacitados. Hay distintas organizaciones que están conscientes de dicha carencia, y han impulsado sus certificaciones para capacitar en aspectos relevantes de la protección de ciberseguridad. A los profesionales que están por comenzar su trayectoria profesional, les recomiendo que identifiquen si sus intereses van por el lado de la gestión, por la investigación, por el análisis de eventos, configuraciones de plataformas, desarrollo de aplicaciones, etc.; luego estudiar el ámbito elegido, y optar a alguna de las certificaciones que existen, acorde al desarrollo profesional buscado.  Se que hay detractores de las certificaciones, pero considero que permiten demostrar una base de conocimiento, y un real interés en la actividad.  Desarrollen su curiosidad técnica y de mejora en los procesos, y por sobre todo, que mantengan la ética en lo profesional y personal.”

Mauricio Cantergiani Rosas, Gerente de Riesgo y Seguridad en Redbanc

UNA MIRADA AL FUTURO

La seguridad y el uso de data para la implementación de estrategias tanto internas como enfocadas al cliente se ve cada vez más como un "Diferenciador”, al igual que la tendencia de las empresas ha sido centrarse en prácticas éticas y RSE, también lo será el compromiso que tienen con la ciberseguridad. Esto actúa también, como una táctica de marketing para generar confianza en la marca.

Las principales barreras de las áreas de IT giraban en entorno a presupuestos y tiempo, hoy IT se ha puesto en el centro de la organización cambiando su mirada hacia un área más estratégica que puede contribuir al logro de los objetivos organizacionales.

Daniela Melo, IT Consultant en Robert Walters Chile considera que “Se viene a la cabeza una frase que cada vez toma mayor relevancia: Información es poder. Hoy en día vemos los grandes esfuerzos y las grandes inversiones que hacen las empresas por ello, cómo recopilan información para conocer, predecir y llegar de mejor manera a los clientes. Razón por la que se ha visto un gran incremento en la demanda de profesionales dedicados a almacenar, depurar y analizar la inmensa información que van recolectando. Sin embargo, los desafíos no quedan solo ahí, como se protege y resguarda esa información también ha sido una preocupación y desafíos que se tienen día a día.”

Consejos de
contratación 

»

The Latam Leadership Podcast 

»

Webinars 

»

Suscríbete a nuestras alertas de empleo 

»

Envíanos tu vacante de empleo 

»